¿Quién dijo que para comer sano había que olvidarse de los bizcochos? No no no!! El otoño se va acercando y hay que ir preparándose para tardes menos soleadas y más fresquitas, perfectas para hornear un bizcocho y acompañarlo de un buen té o café con amigos o familiares.
Esta es mi versión del banana bread, al que yo he llamado «bizcocho», porque de bread no le veo yo nada… Sin lácteos para hacerlo más ligero, con harina integral que aporta una dosis extra de fibra y con plátano para aportarle la porción de fruta.
¿Qué necesitas?
- 3 plátanos maduros
- 2 huevos
- 1/2 taza de leche de almendras
- 1 cucharada de semillas chía
- 1/3 de taza de aceite de oliva
- 1/2 taza de azúcar moreno
- 1 + 1/2 tazas de harina integral
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- 75g de chocolate puro en tableta
¿Cómo se hace?
- En un vaso mezclar la leche con las semillas chía para que se hidraten y reservar.
- En un bol, machacar los plátanos con un tenedor. Añadir los huevos y mezclar bien.
- Añadir el aceite y la leche con las semillas chía.
- Incorporar el azúcar. Cuando este todo bien incorporado, añadir la harina y la levadura.
- Introducir la mezcla en un molde cubierto con papel de horno o previamente engrasado con aceite de oliva, y hornear a 180ºC durante 20 min.
- Mientras se hornea, picar la tableta de chocolate a trozos no muy pequeños y verter sobre el bizcocho sin sacar del horno. Hornear durante 15-20 minutos más, hasta que quede la superficie dorada.
¿Algún truco?
Si no tienes semillas chía a mano, que no cunda el pánico. Puedes sustituir la leche de almendras y las semillas por un yogur natural.
Además es importante dejar que se enfríe en el molde y antes de desmoldarlo.
Otra receta simple, sana, rápida y deliciosa. Con ingredientes nutritivos y no procesados para demostrar que se puede disfrutar de una alimentación saludable día a día.
A disfrutar! 🙂
Ma.
Alucinante!!! Cómo soy celíaca lo he hecho con mezcla de harina de arroz y de maíz y ha quedado: BRUTAL. Cómo siempre tengo que darle mi ‘toque’, le he añadido almendras molidas y semillas de lino que lo hacen todavía más esponjoso. Creo que no llegara a mañana 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Laia! Me alegro mucho de que te haya gustado. Yo comparto siempre mi versión, pero me encanta ver como cada uno la adapta a sus gustos 🙂
Me gustaMe gusta