Leche de almendras

Esta fue una de mis recetas «por necesidad».  En el intento de buscar alternativas a la leche de vaca siempre aparece la leche de soja como primera opción. Para empezar a cambiar no esta nada mal, ya que existe en diferentes versiones y sabores (light, sabor vainilla, café, chocolate…) y ayuda a acostumbrarnos a su sabor. Después de consumir litros y más litros de esta en cafés, tartas y con cereales, decidí ampliar la gama y probar otras leches vegetales. Empecé  a probar con la leche de avena, leche de arroz y finalmente con la de almendras. Con esta última llegó mi gran decepción, conociendo de primera mano el sabor de las almendras mi paladar era incapaz de aceptar el sabor a jarabe de la que me vendían en el supermercado, así que me puse manos a la obra (martillo en mano, literalmente como prueba la foto) y empecé a pelar almendras para hacer mi propia leche de almendras. El resultado fue tan bueno, que lo tengo que compartir. Ahí va!

Leche de almendras


¿Qué se necesita?

  • 1 vaso de de almendras sin piel
  • 3 vasos de agua
  • 1 filtro para café

¿Cómo se hace?

  1. Si las almendras son con piel, tendrás que escalfarlas en agua hirviendo para poder retirarles la piel fácilmente.
  2. Dejar las almendras a remojo durante la noche anterior.
  3. Introducir las almendras sin piel en el vaso de la batidora con el agua y batir hasta que queden todas desintegradas.
  4. Colar la leche de almendras primero con un colador y mas tarde con un filtro de café para que no queden grumitos.
  5. Verter en una botella de cristal con tapón y conservar en el frigorífico.

¿Algún truco?

A la leche de almendras se le puede añadir sabores para ir variando. Después de batir las almendras con el agua puede añadirse vainilla en polvo, canela o incluso cacao para darle un sabor diferente. Se bate un minuto más para que quede bien integrado y listo!

Processed with VSCOcam with f2 preset

🙂

Ma.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s